Usos
Prevención y tratamiento de vómitos y náuseas posoperatorios o inducidos por quimioterapia o radioterapia. Hiperemesis gravídica refractaria y severa. Gastroenterocolitis aguda con vómitos reiterados para facilitar la rehidratación oral en pediatría.
Precauciones
Prolongación del intervalo QT, alteraciones electrolíticas, insuficiencia cardíaca congestiva, bradiarritmias. Obstrucción intestinal subaguda. Uso de antidepresivos ISRS (Sínd. serotoninérgico). En insuf. hepática no exceder 8 mg/día. En mujeres en edad reproductiva, usar medidas anticonceptivas eficaces.
Reacciones adversas
Estreñimiento, diarrea, cefalea, mareos. Poco frecuentes: prolongación del intervalo QT con riesgo de arritmias graves incluyendo torsade de pointes. Raras: convulsiones, trastornos del movimiento reacciones extrapiramidales, crisis oculógiras y discinesia.
Interacciones
Dexametasona aumenta su efecto. Disminuyen su efecto aminoglutetimida, carbamazepina, nevirapina, fenobarbital, fenitoína y rifampicina. Evitar fármacos que prolonguen el intervalo QT (ác. nalidíxico, norfloxacina, formoterol, propafenona).
Dosis
Por vía I/M, I/V, V/O en solución o comprimidos, o S/L (comprimidos dispersables). Vómitos posoperatorios: por vía I/M o I/V en 2-5 min dosis única de 4 mg; como prevención 30 min antes de terminar la cirugía, o 16 mg por V/O, S/L una hora antes de la cirugía. Vómitos por quimioterapia: por vía I/V en 15 min 0,15 mg/kg/dosis, máximo 16 mg/dosis, en 3 dosis, la primera 30 min antes del tratamiento, continuando c/4 a 8 h. Por V/O o S/L de 8 a 24 mg 30 minutos antes del tratamiento, siguiendo con 8 mg c/12 h durante 1-2 dìas. Pediatría: por vía I/V en 2-5 min: < de 40 kg de peso: 0.1 mg/kg, en > 40 kg de peso: 4 mg, dosis única.
Acción terapéutica
Antiemético. Antagonista competitivo y reversible de los receptores serotonínicos (5-HT3) a nivel del SNC y tubo digestivo.
Embarazo
Evidencia en humanos de defectos de cierre orofaciales (labio leporino, paladar hendido) y malformaciones cardíacas. Evaluar riesgo/beneficio. Evitar su uso durante el 1er trimestre del embarazo.
Lactancia
Evidencia insuficiente. Se excreta en leche materna. Evaluar riesgo/beneficio.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.