Usos
Tizafen está indicado para el tratamiento de la espasticidad de origen neurológico como en esclerosis múltiple, accidentes cerebrovasculares y lesiones medulares. También se utiliza para contracturas musculares persistentes y migraña en racimo cuando otros tratamientos no han sido efectivos.
Contraindicaciones
No debe administrarse junto con alfa 2 agonistas o inhibidores potentes de CYP1A2 como fluvoxamina o ciprofloxacina.
Precauciones
En pacientes con insuficiencia renal o hepática, se debe ajustar la dosis y monitorear la función hepática durante los primeros seis meses si la dosis diaria supera los 12 mg. Se debe suspender gradualmente en tratamientos prolongados para evitar el síndrome de retirada. Se recomienda precaución en pacientes mayores de 65 años debido al riesgo de toxicidad.
Reacciones adversas
Frecuentes al inicio del tratamiento: somnolencia, fatiga, mareos, xerostomía, hipotensión y bradicardia. También puede causar debilidad muscular, anemia y prolongación del intervalo QTc.
Interacciones
Aumenta la concentración de fenitoína y puede potenciar la hipotensión y bradicardia con antihipertensivos. Anticonceptivos orales y otros inhibidores de CYP1A2 aumentan la concentración de tizanidina, lo que puede potenciar sus efectos.
Dosis
La dosis habitual es de 6 mg cada 8 horas, aumentando de 2-4 mg hasta una dosis máxima de 36 mg al día, dividida en 3 dosis. En casos de insuficiencia renal o hepática severa, se debe reducir la dosis al 50%.
Definición
Tizafen es un medicamento neurológico que contiene tizanidina, utilizado para tratar la espasticidad y contracturas musculares de diversas causas neurológicas.
Acción terapéutica
Neuromodulador con acción relajante muscular.
Embarazo
Clasificación C: potencialmente riesgosa, por lo que su uso debe evaluarse bajo criterios de riesgo/beneficio.
Lactancia
Potencialmente riesgosa a dosis habituales, por lo que se debe valorar el riesgo/beneficio antes de su uso.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.