$193.00
Ibupirac Migra es un medicamento que combina ibuprofeno, tartrato de ergotamina y cafeína, diseñado para el tratamiento de migrañas. El ibuprofeno actúa como un analgésico y antiinflamatorio, la ergotamina es un vasoconstrictor que actúa sobre el sistema nervioso central, y la cafeína potencia la absorción de ergotamina y mejora su efecto.
Tratamiento de la migraña en las etapas iniciales de la crisis, cuando son frecuentes y de moderada intensidad o en crisis infrecuentes severas. En la migraña clásica iniciar el tratamiento en los pródromos, o esperar el inicio del dolor. No es útil en cefaleas de otro origen.
Arteriopatías periféricas. Coronariopatía. Hipertensión arterial no controlada. Insuf. hepática o renal. Infecciones severas, sepsis. Hipertiroidismo, porfiria. Uso concomitante con inhibidores del metabolismo hepático por CYP3A4 (inhibidores de la proteasa, macrólidos, antimicóticos, etc.) por riesgo de toxicidad ergotamínica (ergotismo).
Dependencia por uso crónico. No utilizar por períodos prolongados, ni más de dos veces en la semana. Cefaleas por efecto rebote (vasodilatación) o ergotismo. Enfermedades cardíacas. Hipertensión arterial. Si se recibió previamente triptanos, esperar 6 horas para administrar ergotamínicos, por riesgo de reacciones vasoespásticas prolongadas.
Náuseas, vómitos, dolor epigástrico (pueden ser atribuidos erróneamente a la jaqueca). Rinitis, faringitis, sinusitis. Alteración del gusto. Diarrea, palidez cutánea, mareos, parestesias, espasmos arteriales severos (calambres musculares, ángor), dolor torácico y cefalea. Ergotismo. Fibrosis. Intoxicación aguda: náuseas, vómitos, diarrea, sed extrema, cefaleas, frialdad acral que puede terminar en gangrena. Hipotensión, shock, convulsión y coma. Intoxicación crónica: trastornos circulatorios severos, palidez y cianosis distal. Cefaleas crónicas de rebote por abstinencia. Ulceración, necrosis, perforación y fibrosis de la mucosa anal y rectal por uso excesivo de supositorios. Poco frecuentes: fuga de pensamiento y alucinaciones.
Sus concentraciones plasmáticas pueden aumentar con inhibidores (por ej, claritromicina, eritromicina, antifúngicos azoles, metronidazol, ritonavir, saquinavir, calcioantagonistas, amiodarona, fluvoxamina, ciclosporina) o disminuir con inductores (por ej, rifampicina, carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, efavirenz, bosentán) del metabolismo por CYP3A4 (ver contraindicaciones). Con adrenérgicos y betabloqueantes riesgo de vasoconstricción. Con macrólidos (eritromicina y claritromicina) riesgo de ergotismo. Con triptanos riesgo de vasoespasmo prolongado.
Por V/O, con alimentos. Dosis de ataque: 1-2 mg de ergotamina al inicio de la migraña. Se puede repetir 1 mg a los 30 minutos, luego a los 60 minutos, o a las 6 hs. Se recomienda no superar 5-6 mg/día (por crisis) o 10 mg/semana.
Fármacos vasoconstrictores, con actividad en el sistema nervioso central. Ergotamina tiene acción alfa-adrenérgica y agonista serotoninérgica de varios tipos de receptores, con un metabolismo y acciones farmacológicas muy complejas. Inhiben la recaptación de noradrenalina en las terminales nerviosas simpáticas. A dosis elevadas presenta actividad alucinógena. Se comercializan bajo combinaciones a dosis fija con AINE, analgésicos mayores, cafeína (que acelera su absorción), antihistamínicos o ansiolíticos. Poseen un alto nivel de efectos secundarios.
Contraindicados.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.